¿Qué es el IVA soportado?

El IVA soportado es un impuesto que va directamente dirigido hacia las empresas, profesionales o negocios que requieren de un producto o servicio. En otras palabras el IVA soportado es aquel impuesto que se le suma o añade al precio neto de algún producto o servicio determinado que requiera  una empresa o profesional autónomo para su funcionamiento.

Por otro lado, es necesario saber y entender que no todo el IVA soportado es necesariamente deducible, por lo que los gastos que se realicen deben cumplir con requisitos. Los cuales deben estar netamente relacionados con la actividad profesional que se desarrolla en dicha empresa. Lo estaremos conociendo a continuación.

¿Qué requisitos debe cumplir el IVA soportado?

Primero que todo es importante tener en claro  que no todo el IVA que una empresa o autónomos pagan se resta de la declaración trimestral. Es por ello que se establecen una serie de requisitos para determinar si los gastos que generan la empresa o un profesional autónomo se consideran IVA soportado.

1.       Todos los gatos de este tipo deben estar estrechamente relacionados con las actividades que se realizan en la empresa.

2.       En caso de que el servicio o producto adquirido por la empresa no sea necesario para que la misma  esté funcionando, el mismo no es considerado como deducible.

3.       La deducción es únicamente para las empresas o profesionales autónomos.

4.       Se debe guardar obligatoriamente la factura del gasto como justificante.+

También te puede interesar: ¿Qué es el IVA devengado?

Ejemplos de IVA soportado

A continuación te enseñaremos algunos ejemplos del IVA soportado, sin embargo, es importante aclarar que son tan solo ejemplos y que el IVA soportado dependerá de los servicios que preste tu empresa.

  • Todo tipo de materiales de trabajo que se empleen en tu empresa, como papelería, hojas blancas, lapiceros, lápices, entre otras.
  • También entran las tarjetas de visita o tarjetas de presentación de la empresa.
  • Dietas en horario laboral.
  • Los gastos del desplazamiento que se relacionen con los servicios que preste la empresa, ya sea de gasolina u otros que se relacionen a este.Línea de teléfono e internet.
  • Asesoría fiscal.
  • Gestoría contable.

De esta manera se consigue que un empresario o profesional autónomo no cancele ningún tipo de IVA que no sea el que necesita su propio servicio. Esperamos que haya sido de gran ayuda la información proporcionada en este artículo. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.